Translate

Archivo del blog

miércoles, 29 de enero de 2014

VÍDEO DE MINERALES Y ROCA

Un interesante vídeo donde se narra qué es un mineral, sus propiedades, qué es una roca y los tipos de roca, poniendo ejemplos concretos. Es interesante que lo veas para que te hagas una idea clara y entiendas mejor la explicación de los minerales y las rocas dadas en clase. Te propongo que  intentes hacer con plastiina, como lo hace el documental, los tres grupos de rocas: Sedimentarias, metamórficas y magmáticas o ígneas.

CICLO DE LAS ROCAS

Estamos trabajando en clase las rocas, los minerales y ciclo de las rocas. Para ayudarte a entender bien el ciclo de las rocas pincha AQUÍ

lunes, 27 de enero de 2014

LAS CAPAS DE LA TIERRA EN VÍDEO

Repasa las capas de La Tierra en vídeo.

GRÁFICA DE LAS CAPAS DE LA TIERRA

Tu estás trabajando ahora en matemática como interpretar gráficas y nos va a venir genial para aplicar ese conocimiento al estudio del interior de La Tierra. Como comentamos en clase las ondas de los terremotos, se utilizan  para conocer el interior de La Tierra, con esos datos se ha hecho una gráfica donde en el eje de las abscisa se coloca la profundidad de La Tierra en Km. y en el eje de las ordenadas la velocidad de las ondas en Km/seg. Lo demás te toca a ti interpretarlo. Mira la gráfica  y compáralo con las capas de La Tierra usando tus conocimientos matemáticos.

LAS CAPAS DE LA TIERRA

  Repasa la forma de conocer la Tierra por dentro, en el flash, que vimos en clase pinchando AQUÍ.

TEMA 4 LA GEOSFERA

La TierraEsta semana estamos comenzando a estudiar La Geosfera, cuarto tema, de nuestra programación. La Geosfera es la parte del planeta Tierra formada por material (sólido o fluido), sin tener en cuenta la hidrosfera ni la atmósfera ni la biosfera (los seres vivos).
En este tema estudiaremos las capas de la Tierra y el ciclo de las rocas.

miércoles, 15 de enero de 2014

ACTIVIDADES SOBRE EL AHORRO DEL AGUA

¿Te gustaría hacer dos actividades para reflexionar sobre el ahorro del agua y utilizando la herramienta de matemáticas? pincha AQUÍ



EDUCARNOS EN EL AHORRO DEL AGUA

Una vez conocido lo difícil que es conseguir agua en Canarias, hemos estado en clase reflexionando como podemos  ahorrar agua y hemos llegado a la conclusión que es tarea de todos, educándonos cada uno con el ahorro en casa y en nuestras vidas. Te dejo algunos consejos en la siguiente figura:


martes, 14 de enero de 2014

FUNCIONAMIENTO DE DESALADORA EN ESQUEMA Y VÍDEO

PARA VER MEJOR EL ESQUEMA PINCHA SOBRE LA FIGURA

Además del esquema que explica como desalar el agua de mar y  hacerla potable si quieres verlo en un divertido vídeo pincha  AQUÍ

ASÍ FUNCIONA UNA DESALADORA

Hemos estudiado en clase la técnica de desalar el agua y convertirla en agua potable. Si quieres conocer mejor como funciona una desaladora  pincha AQUÍ  y sigue los pasos con el ratón.

lunes, 13 de enero de 2014

VÍDEO DE DEPURADORA

Observa este interesante vídeo de una depuradora en Navarra que te ayudará a entender la importancia de las depuradoras en nuestra sociedad:

DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

Es interesante que entiendas que se hace con las aguas residuales. Una técnica es al depuradora. Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), también llamada planta de depuración o planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), tiene el objetivo genérico de conseguir, a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, un agua efluente de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados. OBSERVA LAS ETAPAS DE LA DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

HISTORIA DEL AGUA EN CANARIAS

Hemos comenzado este trimestre estudiando el agua en Canarias. Su historia para conocer y respetar un bien tan escaso. Si conocemos la historia del agua en canarias podemos educarnos en el ahorro.
Hemos empezado estudiando una historia de como obtenian el agua en Canarias: pozos, galerías, presas antes de las nuevas tecnologías. Pocos lugares hay en el mundo donde se haya buscado agua con tanto afán como en Canarias. Las razones ,   políticas económicas de elevados consumos: primero la caña de azúcar, luego la platanera y ahora el turismo, obligó a los isleños a convertirse en ingenieros hidráulicos ensayando todas las técnicas posibles. El resultado final esta a la vista: islas que multiplicaron su producción por diez. Como lo consiguieron constituye un ejemplo a considerar en cualquier planificación hidráulica y también una verdadera escuela de hidráulica aplicada. Con las nuevas tecnologías hemos estudiado técnicas como depuradoras, desaladoras, atrapanieblas.

domingo, 1 de diciembre de 2013

APRENDE, MIRA, JUEGA, EXPERIMENTA Y PRÁCTICA CON EL AGUA

Si quieres "APRENDE, MIRA, JUEGA, EXPERIMENTA Y PRÁCTICA CON EL AGUA" pinchando AQUÍ

EL CICLO DEL AGUA EN VÍDEO

Aprendemos más del ciclo del agua viendo este vídeo:

APRENDE EL CILCO DEL AGUA DE FORMA DIVERTIDA

Si quieres aprender de forma divertida el ciclo del agua pincha AQUÍ

INFORMACIÓN COMPLETA DEL AGUA EN FLASH

Si quieres conocer una información completa del agua en flash pincha AQUÍ

jueves, 28 de noviembre de 2013

APRENDE MÁS DEL AGUA JUGANDO

¿Quieres jugar para conocer mejor el agua? Pincha AQUÍ

¿POR QUÉ FLOTA EL HIELO?

Si quieres saber por qué flota el hielo mira este vídeo pinchando AQUÍ

COMPLETAR EL APARTADO 2 DEL TEMA DE HIDROSFERA

Al  comprobar que hay errores en el apartado dos de La Hidrosfera, les publico este apartado:

2.- CARACTERISTICA Y FUNCIONES INTERESANTES DEL AGUA
A) Características del agua sólida y su influencia en el desarrollo de la vida:
El Hielo (0ºC) flota, esto es una anomalía de las características del agua, ya que al ser el agua mas densa, debería de hundirse, pero el agua tiene su mayor densidad a 4º C, por lo que el agua de las profundidades nunca se hiela y permite el desarrollo de los seres vivos bajo el hielo

B)REGULADOR DE LA TEMPERATURA
En zonas costeras, las temperaturas son más suaves y con menos variaciones bruscas de las que corresponderían por latitud, porque el agua tiene una serie de características que amortiguan los cambios.
Elevada capacidad calorífica y de vaporización: esto quiere decir que necesita mucha energía para calentarse, y una vez caliente, tarda mucho en enfriarse. Esto permite que durante el verano y durante el día, el agua vaya captando mucha energía sin aumentar mucho su temperatura y durante las noches y el invierno va liberando esta energía poco a poco.
Se calienta y se enfría menos rápidamente que los materiales rocosos de la superficie terrestre de calor específico inferior. Es fácil comprobar que en pleno verano las rocas, los asfaltos de las calles y carreteras, etc., se calientan mucho más rápido que las aguas marinas, las fluviales o las de una piscina.