Hemos empezado estudiando una historia de como obtenian el agua en Canarias: pozos, galerías, presas antes de las nuevas tecnologías. Pocos lugares hay en el mundo donde se
haya buscado agua con tanto afán como en Canarias. Las razones , políticas económicas de elevados
consumos: primero la caña de azúcar, luego la platanera y ahora el turismo,
obligó a los isleños a convertirse en ingenieros hidráulicos ensayando todas
las técnicas posibles. El resultado final esta a la vista: islas que
multiplicaron su producción por diez. Como lo consiguieron constituye un
ejemplo a considerar en cualquier planificación hidráulica y también una
verdadera escuela de hidráulica aplicada. Con las nuevas tecnologías hemos estudiado técnicas como depuradoras, desaladoras, atrapanieblas.lunes, 13 de enero de 2014
HISTORIA DEL AGUA EN CANARIAS
Hemos comenzado este trimestre estudiando el agua en Canarias. Su historia para conocer y respetar un bien tan escaso. Si conocemos la historia del agua en canarias podemos educarnos en el ahorro.
Hemos empezado estudiando una historia de como obtenian el agua en Canarias: pozos, galerías, presas antes de las nuevas tecnologías. Pocos lugares hay en el mundo donde se
haya buscado agua con tanto afán como en Canarias. Las razones , políticas económicas de elevados
consumos: primero la caña de azúcar, luego la platanera y ahora el turismo,
obligó a los isleños a convertirse en ingenieros hidráulicos ensayando todas
las técnicas posibles. El resultado final esta a la vista: islas que
multiplicaron su producción por diez. Como lo consiguieron constituye un
ejemplo a considerar en cualquier planificación hidráulica y también una
verdadera escuela de hidráulica aplicada. Con las nuevas tecnologías hemos estudiado técnicas como depuradoras, desaladoras, atrapanieblas.
Hemos empezado estudiando una historia de como obtenian el agua en Canarias: pozos, galerías, presas antes de las nuevas tecnologías. Pocos lugares hay en el mundo donde se
haya buscado agua con tanto afán como en Canarias. Las razones , políticas económicas de elevados
consumos: primero la caña de azúcar, luego la platanera y ahora el turismo,
obligó a los isleños a convertirse en ingenieros hidráulicos ensayando todas
las técnicas posibles. El resultado final esta a la vista: islas que
multiplicaron su producción por diez. Como lo consiguieron constituye un
ejemplo a considerar en cualquier planificación hidráulica y también una
verdadera escuela de hidráulica aplicada. Con las nuevas tecnologías hemos estudiado técnicas como depuradoras, desaladoras, atrapanieblas.
Etiquetas:
TEMA 3: LA HIDROSFERA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
1º ESO
(2)
TEMA 2: LA ATMÓSFERA
(17)
TEMA 3: LA HIDROSFERA
(18)
TEMA 4: LA GEOSFERA
(6)
TEMA 5: LA BIOSFERA
(40)
TEMA1: EL UNIVERSO
(20)
No hay comentarios:
Publicar un comentario