Translate

Archivo del blog

domingo, 23 de marzo de 2014

TORTILLA DE HONGOS CON PAPAS

¿Quieres hacer una tortilla de papas con hongos? Si quieres hacer la tortilla, fíjate como la hace Karlos Argiñano en este vídeo pinchando AQUÍ.
No olvides, lo que comentamos en clase, los hongos para comer siempre comprados en el supermercado.

miércoles, 19 de marzo de 2014

LOS HONGOS Y SETAS EN VÍDEO

Repasa este vídeo, visto en clase, que te ayudará a entender mejor los hongos.

LOS HONGOS

Esta semana estamos estudiando en clase el 3º reino: LOS HONGOS  o reino fungi.
En este Reino se incluyen individuos que seguramente conoces. Son las levaduras, los mohos y las setas. Todos los individuos de este grupo se caracterizan por estar formados por células eucariotas, que son aquellas que tienen el núcleo diferenciado. Todos estos seres tienen nutrición heterótrofa, es decir que forman materia orgánica a partir de otra materia orgánica. No pueden realizar la fotosíntesis.

 LAS SETAS

Las setas son los hongos que más seguidores tienen debido, probablemente, a que se utilizan como alimento y algunas tienen un exquisito sabor, es la parte que se come del hongo que sale a la superficie. Observa en el siguiente gif como se reproducen los hongos tipos setas.

miércoles, 12 de marzo de 2014

COCINAR CON ALGAS.

Las algas no solo son la alimentación de los peces, cada vez se utilizan más para la cocina del hombre por sus ricas propiedades. Mira el siguiente vídeo, te lo aclarará:


ALGAS EN LAS CANTERAS. APRENDE EN NUESTRA TIERRA


En 1º ESO estamos estudiando el reino Protoctistas y con él, las algas. Nosotros conocemos estos seres vivos que suelen estar en Las Canteras. Mira el siguiente vídeo, seguro que conoces esta situación:
PARA VER EL VÍDEO PINCHA AQUÍ



LAS ALGAS SEGÚN SU COLOR


Son seres formados por muchas células, que no se agrupan formando tejidos, como en seres vivos más complejos., por lo que las células no se reparten el trabajo, sino que todas deben realizar todas las funciones. Si observamos su color, podemos clasificarlas en tres tipos:
  • Algas verdes: su color es debido a que tienen clorofila, que es una molécula que sirve para realizar la fotosíntesis. La clorofila es de color verde. Viven en aguas dulces y saladas a poca profundidad.
  • Algas pardas: el pigmento que utilizan para realizar la fotosíntesis es de color marrón amarillento. Esta molécula es más sensible a la luz que la clorofila. Por eso, las algas pardas pueden vivir a mayor profundidad. (unos 50m)
  • Algas rojas: El pigmento que utilizan para hacer la fotosíntesis es de color rojo. Es el pigmento más sensible a la luz, por lo que estas algas pueden vivir a profundidades donde la luz que llega es muy tenue. (unos 100m)

REINO PROTOCTISTA

Estamos estudiando el REINO PROTOCTISTAS:
La característica común a todos los componentes de este Reino es que están formados por células con núcleo y éstas tienen compartimentos, formando orgánulos. Son, por tanto, seres formados por células eucariotas. Por lo demás, se agrupan aquí individuos muy heterogéneos, por lo que se les divide en :
    Protozoos: son seres unicelulares, generalmente móviles y heterótrofos.



  • Algas: son seres unicelulares o pluricelulares, a veces móviles, y autótrofos.

REPASA LAS BACTERIAS EN VÍDEO

Para repasar las bacterias en vídeo pincha AQUÍ

REPASA LAS BACTERIAS EN FLASH

Repasa las bacterias de forma divertida con este flash pinchando AQUÍ

PARTES DE LA BACTERIA

Observa y repasa las partes de una bacteria

GENERALIDADES DEL REINO MONERAS

Hemos estudiado en clase el primero de los 5 reino: EL REINO MONERAS. Caracteristicas generales: a- Son microorganismos, unicelulares o forman colonias. b- Células procariotas, no tienen núcleo y en su citoplasma hay pocos orgánulos; además de la membrana celular, tienen una cubierta externa llamada pared bacteriana. c- la forma de las bacterias es variable, tipos de bacterias según su forma: COCOS, BACILOS, VIBRIONES Y ESPIRILOS d- Nutrición autótrofa o heterótrofa. e- incluye a las cianobacterias (todas son autótrofas) y a las bacterias.

miércoles, 26 de febrero de 2014

CLAVE DICOTÓMICA

Como hay tantos seres vivos que clasificar en la biosfera, es buena idea tener una clave para ordenarlos. Fíjate en la siguiente clave dicotómica (clave generalmente de identificacion de organismos, consiste en ir eliminando probabilidades de dos en dos hasta llegar a un resultado en común) y no la pierdas de vista para el resto del curso, mientras estudiamos los 5 reinos.Está clave se encuentra como pdf en nuestra plataforma mude (por si la quieres imprimir).

sábado, 22 de febrero de 2014

LOS CINCO REINOS EN VÍDEO

Si quieres ver los cinco reinos en vídeo pincha AQUÍ

viernes, 21 de febrero de 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

No es fácil clasificar todos los seres vivos que hay en el planeta. Si quieres entender mejor como se clasifican  pincha AQUÍ

LOS 5 REINOS

Comenzamos a estudiar los reinos de los seres vivos. Este apartado nos llevará el resto del curso.

Los científicos creen que hay alrededor de 10 millones de especies diferentes sobre la Tierra. Imagina lo dificil que es estudiar y comprender las características, comportamiento y evolución de todas las especies. Para hacer su trabajo más fácil, los científicos clasifican a los seres vivos en grupos y subgrupos cada vez más pequeños, basándose en las semejanzas y diferencias de los organismos y  de sus características física. Los seres vivos se dividen en cinco reinos   
   

        

viernes, 14 de febrero de 2014

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN VÍDEO

Es interesante que veas este vídeo porque puedes entender mejor la función de nutrición distinguiendo los conceptos de LA NUTRICIÓN: AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA.
PARA VER EL VÍDEO PINCHA AQUÍ

jueves, 13 de febrero de 2014

FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Como vimos en clase con la actividad bilingüe y de recortable,  los seres vivos son aquellos que son capaces de nutrirse (de forma autótrofa o heterótrofa), relacionarse y reprodurse (asexual o sexual). Esto lo realizan todos los seres vivos.
Recuerda que:
 Los seres vivos de nutrición autótrofa son los capaces de nutrirse por si mismo, transformando materia inorgánica en orgánica.
Los seres vivos de nutrición heterótorofa tienen que nutrirse de materia orgánica ya hecha.
Para repasar y mejorar los conocimientos de las funciones de los seres vivos pincha AQUÍ

miércoles, 12 de febrero de 2014

JUEGOS Y ACTIVIDADES DE NIVEL DE ORGANIZACIÓN Y CELULAS

Ponte a prueba sobre lo estudiado en clase y lo visto en nuestro blog: Nuestro  Rincón de la Ciencia  del tema de LA BIOSFERA.
ACTIVIDAD 1 TEST PINCHA AQUÍ
ACTIVIDAD 2 RELACIONA PINCHA AQUÍ
ACTIVIDAD 3 ARRASTRA PINCHA AQUÍ
ACTIVIDAD 4 JUEGA CON CRUCIGRAMA PINCHA AQUÍ
ACTIVIDAD 5 COMPLETA PINCHA AQUÍ
ACTIVIDAD 6 UNE PINCHA AQUÍ

LA CÉLULA EN VÍDEO


TIPOS DE CÉLULAS

Nos podemos encontrar dos tipos de células: PROCARIOTAS (sin núcleo propio) Y EUCARIOTAS (con núcleo propio. Tendrás un concepto más amplio si entras en los siguientes enlaces:
-Quieres ver CÉLULAS PROCARIOTAS pincha AQUÍ
-Quieres ver CÉLULAS EUCARIOCARIOTAS pincha AQUÍ